El proyecto CO2SAF se ha centrado en el desarrollo de una unidad de gas de síntesis a combustible de aviación sostenible (SAF) en una etapa, que integra los procesos catalíticos de hidrocraqueo y síntesis de Fischer-Tropsch. Utilizando CO2 electrorreducido como materia prima de carbono, el proyecto tenía como objetivo producir combustibles de aviación con bajas emisiones de carbono, abordando los desafíos de la descarbonización del […]
Itene logra ingredientes valiosos para cosméticos, suplementos nutricionales y detergentes a partir de subproductos de frutas y verduras
El centro tecnológico Itene ha logrado ingredientes de origen vegetal para cosmética, suplementación nutricional y detergencia a partir de subproductos hortofrutícolas, como kiwi, pomelo, caqui, alcachofa, nectarina, papaya, uva y granada. En concreto, se han obtenido procesos de producción de ácidos hialurónicos microbianos (AHMs), probióticos, compuestos postbióticos, así como extractos vegetales con los requerimientos de calidad y pureza demandados por la industria. […]
Investigadores de la UPCT crean ladrillos biodegradables a partir de residuos agrícolas
Investigadores de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT están cultivando materiales de construcción. Estos materiales “bioembasados” se crean con micelio, una estructura de hongos, que crece a partir de residuos agrícolas y sustrato y es capaz de crear ladrillos biodegradables con materiales ecológicos y compostables. Los datos de los primeros ensayos realizados han sido expuesto en el Trabajo […]
El Vallès Occidental recibirá 44,7 millones para ampliar la planta de biometanización de Can Barba
El Consejo Ejecutivo de la Generalidad de Cataluña ha aprobado un paquete de subvenciones de 61 millones de euros para la mejora de varias infraestructuras de tratamiento de los residuos municipales. La subvención con el importe más elevado, 44.708.718,48 €, se concede al Consorcio para la Gestión de Residuos del Vallès Occidental para la financiación del proyecto de ampliación de la planta […]
La Pereda: del carbón a la biomasa
La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico ha concedido a Hunosa la autorización administrativa para el cierre de la central térmica de La Pereda, en su configuración actual, para su transformación en una planta de valorización de biomasa. Hunosa anunció el pasado jueves el cese de la actividad de La Pereda ligada a la combustión de carbón, una medida con […]
Forestalia pone a la venta el 85% de las acciones de la planta de Cubillos del Sil
La planta de producción eléctrica con biomasa de Forestalia, situada en el polígono industrial El Bayo de Cubillos del Sil, ha puesto a la venta el 85% de las instalaciones del Bierzo, unas instalaciones de las cuales la Junta de Castilla y León posee el 15% a través de Somacyl. Así lo comunica este lunes Radio Bierzo. Desde Somacyl confían en que la venta de […]
El centro forestal de Llamas tendrá un área de influencia de 400.700 hectáreas
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), adscrita a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, ha sacado a licitación la contratación de las obras de ejecución de las nuevas instalaciones de un Centro Logístico de Biomasa en Llamas de la Ribera, por valor de 539.691 euros. Se […]
Desarrollo de bioplásticos derivados de biomasa para su posible aplicación en packaging
Los plásticos tienen un rol vital en la sociedad actual, tan solo en 2022 se produjeron 400 millones de toneladas. El 90% de estos, pertenece a plásticos derivados de combustibles fósiles que traen consigo múltiples problemas ambientales debido a su baja degradabilidad. Además, alrededor del 40% de estos plásticos se dirigen al sector de empacamiento, por lo que se genera […]
Ence adquiere la planta de biometano de La Galera
Ence ha cerrado la adquisición de una planta de generación de biometano en el municipio de La Galera (Tarragona). La instalación, que se extiende a lo largo de cinco hectáreas, está diseñada para producir hasta un máximo de 50 GWh de biometano al año, con sus correspondientes certificados de sostenibilidad. Asimismo, la compañía ha firmado un acuerdo a 15 años con una […]
UNE publica un estudio prospectivo sobre tecnologías de tratamiento de biomasa residual
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado el primer documento de una nueva serie de Estudios Prospectivos con los que pretende apoyar la implantación industrial de nuevas tecnologías en las que España pueda liderar el desarrollo de normas técnicas, a nivel europeo e internacional, que faciliten esta implantación, contribuyendo así a la innovación y el desarrollo del tejido industrial […]