BLOCK: El primer WC hecho con descartes de madera

BLOCK: El primer WC hecho con descartes de madera

El producto ideado por la empresa finlandesa Woodio contiene un 80% de madera, incorporando álamo temblón de origen local y recortes de la industria forestal. A este material se le suma poliéster de origen fósil y resinas bioplásticas que lo hacen impermeable e irrompible. No hay nada de malo con la cerámica en sí, pero su proceso de fabricación causa […]

Los biocarburantes como alternativa al petróleo: Cerrando el ciclo del carbono con bacterias

Los biocarburantes como alternativa al petróleo: Cerrando el ciclo del carbono con bacterias

La cantidad de carbono total en el planeta Tierra es finita, pero la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera está determinada por grandes flujos de carbono. Los flujos son el intercambio de elementos entre estados elementales: un excelente ejemplo de un flujo de interés crítico es entre las reservas subterráneas de carbono en forma de petróleo líquido y […]

<strong>El sargazo y su posible uso como alternativa a los antibióticos</strong>

El sargazo y su posible uso como alternativa a los antibióticos

Las algas del género Sargasum, comúnmente conocidas como sargazo, abarcan aproximadamente trescientas especies de macroalgas marinas color café que se distribuyen en todo el mundo. Estas especies habitan en las regiones intermareales y submareales, formando grandes bosques submarinos. La gran mayoría viven adheridas a las rocas marinas y posteriormente se desprenden, llegando a las playas en determinadas épocas del año, […]

Crece la popularidad del bioplástico que aprovecha mejor los residuos vegetales

Crece la popularidad del bioplástico que aprovecha mejor los residuos vegetales

La startup japonesa Business Innovation Partners, con sede en Kawasaki, ha desarrollado con éxito un bioplástico extrayendo componentes de biomasa infrautilizada, como residuos de madera, que hasta ahora eran difíciles de aprovechar. La empresa empezó a desarrollar bioplásticos con la convicción de que podría apoyar a la industria creando nuevos materiales en la fase inicial, que tendrían demanda en la […]

De la caña de azúcar a la piel: La lignina como ingrediente multifuncional de aplicación cosmética

De la caña de azúcar a la piel: La lignina como ingrediente multifuncional de aplicación cosmética

La lignina se ha sugerido como un candidato prometedor para aplicaciones cosméticas debido a su notable potencial para absorber los rayos ultravioleta y su distintiva actividad antioxidante. Filipa Antunes, investigadora del Centro de Biotecnologia e Química Fina de la Universidade Católica Portuguesa, ha publicado recientemente un estudio en la revista International Journal of Biological Macromolecules, que revela que la lignina […]

Nuevos avances en el proceso sostenible de producción de vainillina a partir de lignina

Nuevos avances en el proceso sostenible de producción de vainillina a partir de lignina

La demanda industrial de la sustancia aromatizante vainillina supera con creces las fuentes naturales. Por ello, la vainillina se produce químicamente en grandes cantidades a partir del petróleo, por lo que también resulta mucho más barata que la sustancia aromatizante procedente de los frutos de cápsula fermentados de la vainilla especiada. Una alternativa es la extracción de vainillina a partir […]

Amazon y Google marcan hitos en la aceleración de la sostenibilidad con un enfoque de economía circular

Amazon y Google marcan hitos en la aceleración de la sostenibilidad con un enfoque de economía circular

Google ha nombrado 12 proyectos innovadores beneficiarios de su primer acelerador de economía circular. Al mismo tiempo, Amazon ha abierto su segundo acelerador de sostenibilidad con un llamamiento a las innovaciones en materia de reciclaje. Google anuncia primer acelerador en economía circular En octubre pasado, Google anunció un nuevo esquema para apoyar a las empresas emergentes y las organizaciones sin fines de […]

Las sorprendentes propiedades térmicas de las nanofibras de celulosa

Las sorprendentes propiedades térmicas de las nanofibras de celulosa

Los materiales derivados de plantas, como la celulosa, suelen presentar propiedades de aislamiento térmico. Un nuevo material fabricado a partir de fibras de celulosa a nanoescala muestra lo contrario, una elevada conductividad térmica. Esto lo hace útil en ámbitos hasta ahora dominados por materiales poliméricos sintéticos. Los materiales basados en celulosa presentan ventajas medioambientales frente a los polímeros, por lo […]

Utilizar la luz para convertir la lignina en plástico sostenible

Utilizar la luz para convertir la lignina en plástico sostenible

Los investigadores han estado buscando métodos más eficaces y sostenibles para convertir la lignina en un bloque de construcción más limpio y ecológico para su uso en el desarrollo de materiales de nueva generación. Según un nuevo estudio publicado en la revista ACS Central Science, científicos del Boston College han creado un método para convertir la lignina en plásticos ecológicos […]