Tendencias y previsiones del mercado de bioplásticos hasta 2028
El mercado mundial de bioplásticos está experimentando un crecimiento sin precedentes. Se prevé que aumente de 9100 millones de dólares en 2020 a 30 900 millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de aproximadamente el 16%.
Los fabricantes crean bioplásticos a partir de recursos renovables, como maíz, caña de azúcar y aceite vegetal, y los clasifican en biodegradables y no biodegradables. Esta producción se alinea con un cambio global hacia una economía circular, en la que las industrias priorizan las materias primas renovables para reducir la dependencia del petróleo crudo y abordar las preocupaciones ambientales.
Los marcos regulatorios, como las normas EN 13432 y EN 14995 de la Unión Europea y la creciente conciencia de los consumidores sobre la sostenibilidad, siguen impulsando la creciente demanda de bioplásticos. Los avances tecnológicos en la ciencia de los polímeros desempeñan un papel fundamental en la expansión de las aplicaciones de los bioplásticos.
Las innovaciones en polímeros biodegradables como el ácido poliláctico (PLA) y el succinato de polibutileno (PBS) han permitido su uso generalizado en sectores como el embalaje y los textiles, donde las soluciones ecológicas tienen una gran demanda. Estos avances satisfacen las necesidades de sostenibilidad de la industria y ofrecen alternativas versátiles y eficientes a los plásticos tradicionales. Al mismo tiempo, los avances en bioplásticos no biodegradables, incluido el tereftalato de polietileno (PET), han mejorado la durabilidad y la resistencia de estos materiales.
Para conocer las estrategias competitivas y las tendencias geográficas haz clic en la fuente. Si te ha gustado esta publicación dale a compartir.
Fuente: plasticsengineering.org