El Open Innovation Challenge 2025 reta a estudiantes a desarrollar soluciones de economía circular para la industria
EIT RawMaterials y la empresa finlandesa Tapojärvi se han unido para impulsar la innovación y el empleo en el sector europeo de las materias primas con el Open Innovation Challenge 2025. La iniciativa invita a estudiantes de toda Europa a desarrollar soluciones de residuo cero para las industrias minera, siderúrgica y forestal, con la posibilidad de conseguir prácticas o puestos permanentes en el Grupo Tapojärvi.
Estudiantes de toda Europa podrán participar en el reto de desarrollar soluciones innovadoras y escalables para reutilizar materiales de desecho de las industrias minera, siderúrgica y forestal, como por ejemplo convertir la escoria y el polvo de la producción de acero en materiales de construcción.
Tapojärvi, empresa familiar finlandesa, es conocida por sus servicios de minería y molienda sostenibles que reducen el impacto ambiental y conservan los recursos naturales. Con la visión de convertirse en la empresa industrial líder en economía circular para 2035, Tapojärvi procesa subproductos industriales y es pionera en nuevas soluciones para la industria minera.
Al asociar a estudiantes con líderes de la industria de las materias primas como Tapojärvi, los Open Innovation Challenges de EIT RawMaterials abordan retos industriales y medioambientales del mundo real y ofrecen a los estudiantes una experiencia práctica que les prepara para carreras en el sector de las materias primas. Este tipo de iniciativas desempeñan un papel fundamental a la hora de abordar el déficit de cualificaciones en el sector de las materias primas, que necesitará 1,2 millones de profesionales cualificados de aquí a 2030.
El Open Innovation Challenge 2025 ofrece a los estudiantes de Ingeniería Medioambiental, Ingeniería Química, Metalurgia y campos afines la oportunidad de aplicar sus conocimientos a retos reales de la industria. Los equipos con mejores resultados recibirán asesoramiento de expertos, competirán por un premio de 10.000 euros y tendrán la oportunidad de realizar prácticas o de ocupar puestos permanentes en el Grupo Tapojärvi. Los ganadores del año pasado, ReAct, un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid, desarrollaron un concepto innovador para transformar cenizas volantes, un subproducto de la industria forestal, y madera en carbón activado para purificar el aire y el agua.
Al tender un puente entre la educación y la industria, EIT RawMaterials y Tapojärvi están ayudando a fomentar una generación de profesionales cualificados preparados para impulsar la transición de Europa hacia una economía circular. Esta asociación ejemplifica cómo las iniciativas público-privadas pueden abordar objetivos de sostenibilidad, crear valor económico y reforzar la resiliencia industrial de Europa.
Además de acoger los retos de innovación abierta para la industria, EIT RawMaterials se centra en cerrar la brecha de habilidades en el sector de las materias primas a través de iniciativas como Girls Go Circular, que ha equipado a más de 59.000 colegialas europeas de entre 14 y 19 años con habilidades digitales y empresariales en la economía circular. Otro esfuerzo clave es la Iniciativa de Educación Superior, que involucra a más de 350 universidades en la creación de planes de acción para mejorar la capacidad empresarial y de innovación a todos los niveles. Además, ha apoyado a más de 1.200 nuevas empresas, fomentando la innovación y el crecimiento en el sector.
Para saber más sobre esta iniciativa haz clic en la fuente. Si te ha gustado esta publicación dale a compartir.
Fuente: residuosprofesional.com