Actualidad
Repsol avanza en su proyecto Ecoplanta en Tarragona para producir metanol desde residuos urbanos

Repsol avanza en su proyecto Ecoplanta en Tarragona para producir metanol desde residuos urbanos

El Consejo de Administración de Repsol ha dado hoy luz verde a la inversión en la Ecoplanta, un proyecto pionero en Europa para transformar residuos urbanos en combustibles renovables y productos circulares, convirtiéndose en una solución para la reducción de emisiones de CO2 en el transporte, al mismo tiempo que fomenta la economía circular.

La instalación, que se situará en Tarragona y en la que está previsto invertir más de 800 millones de euros, se convertirá en la primera planta de Europa que fabrica metanol renovable y metanol circular a partir de residuos, a través de la gasificación, el proceso de valorización de desechos más avanzado del mundo. Esta tecnología de última generación, desarrollada por Enerkem —tecnólogo del que Repsol es socio—, da una segunda vida a residuos que de otro modo acabarían en vertederos o incinerados.

La nueva planta tendrá capacidad para procesar hasta 400.000 toneladas de residuos sólidos urbanos al año y convertirlos en 240.000 toneladas de combustibles renovables y productos circulares. El metanol renovable tiene origen en los desechos orgánicos, mientras que los productos circulares proceden de los no orgánicos, como plásticos no reciclables.

Su puesta en marcha, prevista para 2029, supondrá la creación de 340 puestos de trabajo directos, indirectos e inducidos, de alta especialización, y unos 2.800 durante la fase de construcción. La Ecoplanta se integrará en el complejo industrial de Repsol en Tarragona para aprovechar infraestructuras ya existentes y acelerar la transformación del centro en un polo multienergético que siga fabricando productos esenciales para la sociedad, como combustibles renovables y materiales circulares. Esta inversión es una clara apuesta de Repsol por mantener el empleo industrial en España y continuar generando riqueza en el entorno.

La Ecoplanta ha sido seleccionada por la Unión Europea entre más de 300 proyectos para recibir financiación a través del programa Innovation Fund, por su elevado potencial para reducir emisiones, su carácter innovador y por ser una instalación única en Europa. Según la Comisión Europea, la Ecoplanta logrará reducir durante los 10 primeros años de funcionamiento el equivalente a 3,4 millones de toneladas de CO2 en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Para saber más sobre el proyecto Ecoplanta haz clic en la fuente. Si te ha gustado esta publicación dale a compartir.

Fuente: retema.es

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com