Actualidad
Los edificios municipales de Soria aumentan en un 85% la generación de energía con biomasa

Los edificios municipales de Soria aumentan en un 85% la generación de energía con biomasa

El Ayuntamiento de Soria ha llevado a cabo un inventario de emisiones entre 2019 y 2023 para comprobar su evolución en este apartado y analizar la tendencia en su camino hacia la neutralidad en el 2030. Los datos evidencian el compromiso en la lucha contra el cambio climático con una reducción de emisiones, así como el avance en la Hoja de Ruta Soria 2030. El inventario constata que Soria ha reducido en su término municipal un 30% las emisiones, los edificios municipales han disminuido el consumo de energía que proviene de la quema de combustibles fósiles en un 10%, aumentando en un 85% la generación de energía con biomasa.

La comparativa entre 2019, año elegido previo a la COVID-19, y el año 2023, evidencia una reducción de emisiones del 30%. El total de emisiones absolutas de 2023 es de 114.277 tCO2-eq, mientras que en 2019 la cifra alcanzó las 164.071.

El inventario se lleva a cabo sobre una superficie de 271,56 km2 del término municipal con una población de aproximadamente 40.000 personas. También se mide dividiendo las emisiones según su alcance (1, 2 y 3).

Los tres alcances se consideran en los sectores estacionario (edificios residenciales, comerciales, institucionales e industriales), el transporte, el tratamiento de residuos sólidos urbanos, biológicos y aguas residuales y, por último, el vinculado al sector AFOLU (uso agrícola, forestal y otros usos del suelo como la ganadería).

Para saber más sobre el inventario de emisiones de Soria haz clic en la fuente. Si te ha gustado esta publicación dale a compartir.

Fuente: eseficiencia.es

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com