Bioenergía y biocombustibles
Biohidrógeno a partir de residuos de eucalipto y cebada

Biohidrógeno a partir de residuos de eucalipto y cebada

Un equipo del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Vigo está desarrollando el proyecto estatal WasteToBioH2 en la Facultad de Ciencias del campus de Ourense. Su objetivo es avanzar en la producción de biohidrógeno a partir de residuos de eucalipto y cebada, utilizando procesos respetuosos con el medio ambiente y desde un enfoque de economía circular.

El objetivo de WasteToBioH2 es investigar la producción de biohidrógeno a partir de biomasa lignocelulósica residual, utilizando tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En concreto, se centra en los residuos de eucalipto y de paja de cebada, que son, según los responsables del proyecto, «los residuos forestales y agrícolas más abundantes en España». Se trata, señalan, «de encontrar valor añadido a esos residuos, que actualmente, en el caso del eucalipto, se utilizan habitualmente como biomasa para su combustión, por ejemplo en la planta de Teixeiro (Greenalia) o en los propios procesos de Ence». Otra opción que suelen utilizar los propietarios es triturarlos e incorporarlos al suelo como fertilizante.

El proyecto se inició en septiembre de 2023 y se prolongará hasta 2026. Está liderado por Gil Garrote, del grupo de Aprovechamiento de Plantas, Suelos y Subproductos, y Andrés Moure, del grupo EQ2, ambos miembros del Departamento de Ingeniería Química de la UVigo. El equipo de investigación lo completan los miembros del Área de Microbiología María José Pérez y Luís Alfonso Rodríguez y los investigadores Pablo García del Río, Pedro Ferreira, Alba Pérez y Beatriz Rodríguez. Ajenos a la Universidad de Vigo son Carlos Orestes Martín (Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Interior, Noruega) y Lucília Domíngues (Universidad del Miño, Portugal). La empresa Ence colabora en el suministro de la materia prima del proyecto.

El hidrógeno, explican Gil Garrote y Andrés Moure, «es un vector energético que presenta muchas ventajas para su uso como combustible en vehículos, sustituyendo a los combustibles de origen fósil, como demuestra el creciente interés de diferentes administraciones y empresas». Actualmente, la mayor parte del hidrógeno se produce a partir de combustibles fósiles, especialmente gas natural, pero también a partir de petróleo y carbón, por métodos químicos; y menos del 5% por electrólisis del agua. «Nuestra propuesta es diferente: es obtener hidrógeno a partir de biomasa vegetal residual utilizando microorganismos», afirman.

Para lograr los objetivos, los investigadores de la UVigo detallan que en el proyecto trabajan primero en el acondicionamiento de biomasa vegetal «mediante tratamientos innovadores y respetuosos con el medio ambiente como la autohidrólisis asistida por microondas o el uso de disolventes eutécticos». Esta biomasa tratada se utiliza luego como «alimento» para diversos microorganismos, que la descomponen en diversos compuestos, incluido el hidrógeno. Es decir, las fracciones de polisacáridos obtenidas se fermentan con microorganismos y mediante diversas estrategias, obteniéndose una mezcla de compuestos entre los que destaca el hidrógeno. «Se trata de una forma más ‘verde’ de producir hidrógeno, de ahí el nombre de biohidrógeno», concluyen.

Para saber más sobre la producción de biohidrógeno a partir de biomasa lignocelulósica haz click en la fuente. Si te ha gustado esta publicación dale a compartir.

Fuente: innova.campogalego.gal

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com